Nueva York, agosto de 2008. El autobús cosmopolita en el que me monté hace poco más de dos horas deambula por el Barrio Hispano. Estoy inmerso en la excursión “Contrastes”, así que no presto apenas atención a la voz del guía mexicano que lleva dando la lata —e inventándose datos— desde que comenzó el periplo. De repente, una frase rimbombante me saca de mi reflexión…
Deja un comentarioJavi Padilla Entradas
Para muchas personas es preferible disponer de un método o sistema que ilumine el camino para llegar de un punto X a un punto Y. A mí me gusta llamarlas “gente de proceso” (o gente de método). Elegí ese nombre tras observar cuánto se parecía su manera de abordar la vida a la que «sufren» los ordenadores por definición. Una tarea o proceso tras otro hasta llegar al fin de un camino. Hasta cierto punto es bastante lógico sentirse seguro en la vida cuando puedes seguir un método con determinados pasos y estos te llevan a un destino al que se supone que debes llegar.
Deja un comentario¿Alguna vez te ha pasado por la cabeza el ser emprendedor? Pues si ese es el caso, este post es el perfecto para ti.
En la actualidad existen muchas formas de emprender un negocio, incluso no es necesario pagar renta, contratar personal o manejar grandes volúmenes de inventario. Ahora, gracias al Internet si quieres emprender un negocio puedes hacerlo de modo online y adentrarte en el mundo del comercio electrónico.
Deja un comentarioLo confieso: tengo un ukelele. Y lo uso. Vamos, que no es atrezzo startupil. Por eso, en el número 342 de la calle 47, en Hellskitchen (Nueva York) alguna que otra noche de verano en 2013 pude ‘deleitar’ a mis compañeros con mi versión particular del “You got a friend in me” (Randy Newman, Toy Story). Cuentan que una noche incluso me arranqué a cantar.
1 comentarioDía 1
Atrás quedaron dos horas y media de AVE desde Sevilla a Madrid, cuarenta minutos de Cercanías desde Atocha a Barajas, ocho horas desde Madrid a Dubai, casi seis de espera en su lujoso aeropuerto—tres de retraso por la avería de un sensor del motor del A380 con el consiguiente acojone— otras siete horas largas con olor a Avecrem desde Dubai a Hong Kong y el taxi temerario que nos llevó del aeropuerto al hotel.
Conducir no es, definitivamente, lo que mejor se les da a los “honkonitas” y, mucho menos aún, a los habitantes de Guangzhou.
Los trabajadores del hotel, cercano a Victoria’s Harbour, rinden pleitesía asiática. Sonrisa al abrir la puerta del taxi, al coger las maletas y al soltarlas cuando les dices que las llevas tú.
Por detrás viene, rápido, el señor Gómez. Está por allí fumándose un cigarro y ha visto entrar el taxi en el párking del hotel. Lo conocen todos. “Hola my friend —tocando en el hombro al botones—. This are my friends, eh? Good people”, afirma señalándonos. Gómez es un regular en la zona y tiene en la palma de la mano a todo el personal.
2 comentariosEs domingo por la mañana y en mi timeline se mezclan dos noticias sin solución de continuidad. Una marca de chips explica que para 2020 su sistema habrá avanzado lo suficiente como para servir de copiloto a los conductores que lo deseen; 2030 es el año en el que sus CPUs dominarán un coche que se conducirá de forma autónoma, sin intervención humana. Unos píxeles más arriba, los muertos caen por puñados. Son africanos e iban hacia Europa. Entre 650 y 700 según los cuente la CNN o El País. Muchos, en cualquier caso.
Deja un comentarioMás del 70{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732} de los ingresos del New York Times proceden de su edición impresa. De ese porcentaje, una gran parte corresponde a “consumer revenue” o, lo que es lo mismo, gente que compra el periódico a diario o lo recibe por ser suscriptor. La otra gran porción de ingresos procede de la publicidad.
Más de un millón de personas compra el New York Times cada domingo. Esa cifra ha caído desde 1,8 millones en 1993 a 1,1 millones ahora. Entre semana, 645.000 personas lo adquieren, valor que cae, como media, un 6{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732} cada año.
Deja un comentarioEl día 30 de marzo Jay-Z anunció el nacimiento de Tidal. Se trata de un servicio apoyado por un grupo de artistas que creen que es necesario apostar por un streaming de calidad en detrimento de otras opciones más mainstream (y baratas) como Spotify.
Tras 24 horas utilizándolo de forma intensiva, este es mi análisis:
6 comentariosDe todas las negaciones del ser humano, aquellas que se vinculan a la incapacidad del mismo para crear máquinas más avanzadas que él son las que más me fascinan. Suponen la aceptación del hombre como creación perfecta, y eso, lejos de ser una realidad, incluye una absurda contradicción: nuestro cerebro es inmejorable así que, ¿cómo no va a poder crear algo mejor que él?
Deja un comentario