Saltar al contenido

Categoría: Periodismo

Gracias por todo, Fernando

Primavera de 2003. Por aquel entonces uno se apuntaba a una epidemia con tal de escribir algo en Las Tres Letras. Eso no quiere decir, ni de lejos, que lo que yo escribiera estuviera bien. Metía la cabeza en los «A Favor/En Contra», en alguna columnita del Urbana7 y, en general, donde me dejaran contar algo.

¿Imagineros de la Semana Santa de Sevilla? Por supuesto. Además, es uno de mis temas “favoritos” —le dije a un responsable de Marketing de ABC de Sevilla.

Deja un comentario

Cómo utilizar Snapchat y no morir en el intento

Snapchat es una herramienta de comunicación de una a varias personas que tiene una característica que lo ha convertido en popular entre adolescentes: los “snaps” se borran cuando son visualizados y tienen una duración corta. Dicho de otra forma, si un joven quiere enviar algo comprometido a una amiga sin que queden huellas tras la visualización, Snapchat es una opción muy popular.

De manera creciente las marcas quieren emplear Snapchat en su estrategia de marketing. Suena tentador. Sin embargo, hay una barrera interesante con esta herramienta: su curva de aprendizaje.

4 comentarios

La llegada de la publicidad del Times, factor determinante para el fin de su imprenta

Más del 70{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732} de los ingresos del New York Times proceden de su edición impresa. De ese porcentaje, una gran parte corresponde a “consumer revenue” o, lo que es lo mismo, gente que compra el periódico a diario o lo recibe por ser suscriptor. La otra gran porción de ingresos procede de la publicidad.

Más de un millón de personas compra el New York Times cada domingo. Esa cifra ha caído desde 1,8 millones en 1993 a 1,1 millones ahora. Entre semana, 645.000 personas lo adquieren, valor que cae, como media, un 6{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732} cada año.

Deja un comentario

Sobre Periodismo y Robótica

De todas las negaciones del ser humano, aquellas que se vinculan a la incapacidad del mismo para crear máquinas más avanzadas que él son las que más me fascinan. Suponen la aceptación del hombre como creación perfecta, y eso, lejos de ser una realidad, incluye una absurda contradicción: nuestro cerebro es inmejorable así que, ¿cómo no va a poder crear algo mejor que él?

Deja un comentario

¿Por qué (no) voy a pagar para salir en La Razón?

El lunes por la tarde, en medio de una jornada muy interesante sobre Salud y Deporte con The Knowmads, devuelvo una llamada a alguien -omito el nombre por respeto- que había contactado con mi oficina por la mañana para comunicarnos que mi empresa (3dsignia) está nominada a los Premios a la Excelencia Empresarial (o algo así).

Tras contarme una historia sobre unos premios en Marbella en el Hotel Villapadierna, un chófer que nos iba a recoger para ir a la gala y que otras empresas grandes tipo Siemens lo habían recibido anteriormente, pasa a decirme que van a publicar media página en La Razón a todos los nominados y bla bla bla.

1 comentario

La foto de UNinvolved in Peace es falsa

Soldado de Naciones Unidas ante un cartel en el que se lee "Involved in Africa"
Fotografía Original donde se lee «Involved in Africa»

La foto en la que se ve a un soldado de las Naciones Unidas delante de un cartel donde se lee “Involved in Peace” es falsa. No hay nada mejor que una búsqueda en Google para desmontar fakes y comprender que alguien quiso que se leyera «UNINVOLVED in PEACE«.

En la original (a la derecha), tomada en 2008, se puede leer “Involved in Africa”. De forma interesada, alguien ha cogido esa instantánea para aprovechar que el Pisuerga pasa por donde él quiere.

1 comentario

Cinco momentos en los que el Periodismo eligió el peor camino

El periodismo vive uno de los mejores momentos de su historia. La enorme incertidumbre creada en torno a…

…su modelo de negocio.
…la creciente competencia de los bloggers especializados y periodistas nativos digitales.
…la desaparición paulatina del papel.
…la aparición de decenas de nuevos canales.
…la función de la figura del periodista.
…la formación necesaria para ser periodista.
[ponga aquí lo que proceda]

…ha sido suficiente para crear un panorama de redefinición total del oficio.

Cambios constantes e incertidumbre son dos constantes en el periodismo de los últimos 25 años.
Cambios constantes e incertidumbre son dos constantes en el periodismo de los últimos 25 años.
1 comentario

Ventajas y desventajas de la apertura del archivo de Getty Images

Con decenas de millones de imágenes tomadas durante décadas, el banco de fotografías de Getty Images es uno de los mejores del mundo. Su archivo editorial tiene un valor incalculable, sobre todo cuando te dedicas a la creación de contenidos. Sin ir más lejos, una búsqueda sobre un artista como Michael Jackson te devuelve resultados de enorme calidad que incluyen algunas fotografías con más de 40 años.

Pero, ¿por qué decide Getty Images «donar» parte de su archivo (35 millones de fotos) cuando le es mucho más lucrativo seguir vendiéndolo? Es lo que intentaré explicar en este post.

2 comentarios

¿En qué se equivocan Wert y los editores españoles con Google?

Vayamos hacia atrás unos 14 años, hasta los inicios de la década pasada. El País utiliza en esos momentos “Aracnophilia” como editor HTML y ABC, que había arrancado su edición digital en 1995, generaba su web utilizando Frontpage de Microsoft. El Mundo prácticamente no había despertado en la Red. “Aldea global”, “Autopistas de la información”, “Ciberespacio” y otras expresiones comienzan a cobrar fuerza.

Estamos en el año 2000 y todo pinta tan bonito como desconcertante. Los amantes de los cacharros tecnológicos cobran importancia porque son los únicos que cruzan la raya que separa la redacción tradicional de ésa repleta de máquinas diabólicas que, a modo de rotativa cibernética, distribuyen los contenidos a todo el mundo antes de que haya salido de ruta la primera furgoneta cargada de periódicos calentitos en la medioanoche.

11 comentarios

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies