Entre 2008 y 2013, más de 300 ciclistas fallecieron en las carreteras españolas. Por si ese dato no fuera estremecedor, hay otro que también es…
Deja un comentarioCategoría: Opinión
La crisis de los cuarenta no es un capricho snob. Hasta no hace demasiado nos moríamos con treinta y pico años, sin tiempo para preocuparnos por lo que subyace a la mera supervivencia.
1 comentarioPrimavera de 2003. Por aquel entonces uno se apuntaba a una epidemia con tal de escribir algo en Las Tres Letras. Eso no quiere decir, ni de lejos, que lo que yo escribiera estuviera bien. Metía la cabeza en los «A Favor/En Contra», en alguna columnita del Urbana7 y, en general, donde me dejaran contar algo.
—¿Imagineros de la Semana Santa de Sevilla? Por supuesto. Además, es uno de mis temas “favoritos” —le dije a un responsable de Marketing de ABC de Sevilla.
Deja un comentarioNueva York, agosto de 2008. El autobús cosmopolita en el que me monté hace poco más de dos horas deambula por el Barrio Hispano. Estoy inmerso en la excursión “Contrastes”, así que no presto apenas atención a la voz del guía mexicano que lleva dando la lata —e inventándose datos— desde que comenzó el periplo. De repente, una frase rimbombante me saca de mi reflexión…
Deja un comentarioPara muchas personas es preferible disponer de un método o sistema que ilumine el camino para llegar de un punto X a un punto Y. A mí me gusta llamarlas “gente de proceso” (o gente de método). Elegí ese nombre tras observar cuánto se parecía su manera de abordar la vida a la que «sufren» los ordenadores por definición. Una tarea o proceso tras otro hasta llegar al fin de un camino. Hasta cierto punto es bastante lógico sentirse seguro en la vida cuando puedes seguir un método con determinados pasos y estos te llevan a un destino al que se supone que debes llegar.
Deja un comentarioEs domingo por la mañana y en mi timeline se mezclan dos noticias sin solución de continuidad. Una marca de chips explica que para 2020 su sistema habrá avanzado lo suficiente como para servir de copiloto a los conductores que lo deseen; 2030 es el año en el que sus CPUs dominarán un coche que se conducirá de forma autónoma, sin intervención humana. Unos píxeles más arriba, los muertos caen por puñados. Son africanos e iban hacia Europa. Entre 650 y 700 según los cuente la CNN o El País. Muchos, en cualquier caso.
Deja un comentarioMás del 70{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732} de los ingresos del New York Times proceden de su edición impresa. De ese porcentaje, una gran parte corresponde a “consumer revenue” o, lo que es lo mismo, gente que compra el periódico a diario o lo recibe por ser suscriptor. La otra gran porción de ingresos procede de la publicidad.
Más de un millón de personas compra el New York Times cada domingo. Esa cifra ha caído desde 1,8 millones en 1993 a 1,1 millones ahora. Entre semana, 645.000 personas lo adquieren, valor que cae, como media, un 6{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732} cada año.
Deja un comentarioHe tenido a lo largo de mi vida unos 16 PCs de sobremesa. Los tres primeros fueron Amstrad (CPC 472 —tenía 8KB más de ROM que los normales—, un PC1640 y un 2086) y los siguientes, hasta el actual, fueron clónicos. En muchos casos eran máquinas montadas por mí mismo en los años en los que al Intel 486 había que añadirle un coprocesador matemático para que 3DStudio R2 —no existía aún el MAX— pudiera hacer un render sencillo en menos de 10 minutos (hoy lo haría en un segundo con iluminación global, anti-aliasing del bueno, sombras complejas…).
1 comentarioLos periodistas cometemos con demasiada frecuencia un mismo error: dedicar un artículo bonito, desgarrado y lleno de recuerdos a una persona que acaba de fallecer.…
3 comentarios