Saltar al contenido

Categoría: Márketing y Redes

La publicidad camina hacia un modelo de performance

El Coste por Mil (CPM) es un modelo de publicidad basado en impresiones. Si un banner se imprime 5.000 veces y el CPM es de 1€, el soporte ingresará 5€. Fácil, ¿verdad? Está basado en los medios tradicionales y tenía todo el sentido en un mundo donde no se podían medir cosas como:

1) Personas a las que la publicidad las ha llevado a visitar el producto/servicio del cliente
2) Lectores que se han convertido en clientes tras X días
3) Lectores que se convierten en transmisores de mi mensaje

El Coste por Clic (CPC) o el Coste por Adquisición (CPA) son dos formas de publicidad que, en lugar de tener en cuenta las veces que se muestra un banner (u otro recurso), cuenta el rendimiento que tiene cada impresión del mismo. Son dos variantes que se emplean para medir la denominada «publicidad a performance«.

Esto da que un mismo problema se pueda resolver de 3 formas distintas:

Problema: “Soy Javier Padilla y quiero vender el producto X que está en Moodyo. ¿Cómo llego a mis clientes?”

Deja un comentario

Convierte cualquier imagen en una tienda para tu blog

Hace una semana presentamos el Módulo de Tienda, una herramienta que permite a cualquier bloguero cumplir varios objetivos:

  1. Convertir a lectores en compradores
  2. Conseguir comisiones por cada venta (3-5{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732}) sin esperar varios días hasta que la tienda confirme la transacción.
  3. Ofrecer a sus lectores un servicio de lista de deseos
  4. Crear tendencia a través de un perfil verificado en Moodyo (temporalmente estamos verificando a aquellos bloggers que insertan el módulo y nos lo comunican)
  5. Evita a los lectores ir a tiendas de terceros, por lo que no se pierde la visita y se fideliza al usuario.
  6. Evita la publicidad intrusiva y los banners poco estéticos (la «foto-tienda» es personalizable en colores).

Tras varios días de funcionamiento, el feedback de los blogueros es sensacional.

Deja un comentario

Caso práctico: Resultado de un test A/B con Optimizely

Los test A/B permiten mostrar a los usuarios que visitan tu web (o app) dos variantes de una misma página y medir cuál es el ratio de conversión entre ambas versiones.

En Moodyo hemos creado un test A/B para comprobar algo que creíamos más o menos claro: los botones de «Lo quiero», «Lo tengo» o «Mola» deben estar en la parte superior de la página al tratarse de acciones principales.

Con esta idea sobre la mesa, creamos la prueba. Para llevarla a cabo elegimos Optimizely. Es barata y, sobre todo, añadiendo una única línea al principio del HEAD de la web que queremos medir, ya tendremos gran parte del trabajo hecho.

Deja un comentario

Customer.io, Optimizely, Mixpanel y otros sistemas automáticos para la retención de usuarios

Mixpanel tiene una sección específica para medir la retención. En el ejemplo, algunos de los eventos que se miden en Moodyo
Mixpanel tiene una sección específica para medir la retención. En el ejemplo, algunos de los eventos que se miden en Moodyo

Tras la adquisición de masa crítica, conseguir que los usuarios vuelvan para seguir probando tu producto es uno de los retos más complejos de resolver.

Antes de avanzar en los métodos que podéis utilizar, me gustaría que quedaran claros los siguientes conceptos:

– Las técnicas de retención son útiles cuando ya has reducido el rebote en tu plataforma.
– Hay dos tipos de retención: la destinada a hacer que el usuario vuelva a tu web y la que aspira a aumentar el tiempo medio de estancia en tu sitio (también conocido como «engagement«).
No debes crear técnicas de retención basadas en artificios que dificulten la salida de tu producto.

1 comentario

Ventajas y desventajas de la apertura del archivo de Getty Images

Con decenas de millones de imágenes tomadas durante décadas, el banco de fotografías de Getty Images es uno de los mejores del mundo. Su archivo editorial tiene un valor incalculable, sobre todo cuando te dedicas a la creación de contenidos. Sin ir más lejos, una búsqueda sobre un artista como Michael Jackson te devuelve resultados de enorme calidad que incluyen algunas fotografías con más de 40 años.

Pero, ¿por qué decide Getty Images «donar» parte de su archivo (35 millones de fotos) cuando le es mucho más lucrativo seguir vendiéndolo? Es lo que intentaré explicar en este post.

2 comentarios

¿Cómo conseguir tráfico de calidad para tu producto?

El tráfico de calidad es la obsesión de cualquier persona que tiene una página web, una app móvil o cualquier producto que esté en Internet. Da igual que sea un blog, una tienda o un sitio de juegos. Por “calidad”, entendemos “usuarios que convierten”, ya sean lectores, compradores o jugones que no pasan a engordar la tasa de rebote y realizan acciones que nos suponen algún valor.

Crear bien tu estrategia para la captación de tráfico es la diferencia entre triunfar o arruinarte
Crear bien tu estrategia para la captación de tráfico es la diferencia entre triunfar o arruinarte

Tras casi 10 años analizando audiencias en medios, blogs y, ahora, en una web de comercio social como moodyo.com, he podido sacar algunas conclusiones que voy a exponer aquí intentando ayudar a quienes están buscando formas de conseguir una audiencia fiel.

1) El producto
En el 90{a31a598c08b97e04c471714f0e9a9135ffea9d13036728f66bee3f63eed82732} de los casos que he analizado, es el fallo para que no llegue el tráfico que deseamos.

7 comentarios

Uno de cada dos usuarios de Twissues pagaría por modalidades “freemium”

  • El estudio se ha llevado a cabo entre miles de usuarios de Twissues en más de 50 países
  • Los españoles coinciden bastante con el resto de usuarios…salvo a la hora de pensar en pagar

Hace un par de días enviamos una encuesta a los usuarios de Twissues de todo el mundo. El objetivo principal del estudio era conocer cuáles son las opciones favoritas de los miembros que utilizan esta plataforma y, al mismo tiempo, hacer un sondeo sobre las posibles opciones que se pueden desarrollar. Llama la atención la homogeneidad entre los gustos y las hábitos de quienes nos visitan, aunque hay algunos aspectos en los que España se diferencia del resto del mundo.

logo-twissues

Deja un comentario

El bendito mundo de la ‘no privacidad’

Tarjetas para fidelizar a los clientes (foto: www.marketaria.es)
Tarjetas para fidelizar a los clientes (foto: www.marketaria.es)

Google o Facebook saben prácticamente cualquier cosa sobre ti. Uno porque te sigue por la web mientras navegas y el otro porque tú, de forma voluntaria, contribuyes a diario a convertirlo en un sistema muy inteligente y cada vez más inmune a eso que llaman «privacidad». Los puristas dirán que los ordenadores no pueden desarrollar inteligencia como la humana, pero se equivocan. Es más, las máquinas están aquí para ir arreglando todas las cosas que la evolución no es capaz de resolver a corto plazo.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies